Cómo comprobar las DNS de un dominio
En Internet, los DNS son fundamentales para la navegación web que realizan los usuarios, por lo que, si estas no están bien configuradas o apuntadas, nuestros dominios no serán accesibles. Antes de explicar cómo se comprueban, procederemos a introducir en qué consisten las DNS:
¿Qué son las DNS?
Son un sistema que básicamente se ocupa de convertir o traducir los nombres de los dominios (como puede ser SYSPROVIDER.es) que utilizamos los humanos, a direcciones IP (como 192.168.1.1), qué es la forma en la que trabajan los ordenadores para comunicarse entre sí. Haciendo una analogía las DNS son como una “guía telefónica” de la Internet, permitiendo que los ordenadores puedan comunicarse cuando queremos ingresar a un dominio.
Un ejemplo de este funcionamiento es que cuando queremos ingresar a google.com, el dispositivo desde dónde lo estamos haciendo se ocupa de consultar un servidor DNS con el fin de encontrar la dirección IP que esté asociada a ese dominio. Una vez logra tener la IP, podremos conectarnos a Google.
¿Por qué consultar las DNS de un dominio?
Para muchos casos es útil saber consultarlas, pero la situación más común es cuando estás migrando a otro proveedor de hosting, en dónde se debe apuntar el dominio al nuevo servidor dónde será alojado.
En este proceso de migración, la empresa de hosting a la que estás migrando te compartirá sus servidores de nombres para realizar el cambio, los cuáles deberemos tener a mano para comprobar las DNS de un dominio.
¿Qué son los registros DNS?
Los dominios, para funcionar en el sistema de DNS, se basan en registros que indican cómo está configurado y hacia dónde debe apuntar. Hay registros de diferentes tipos y que cumplen diferentes funciones:
- Registro A: Es la que se encarga de indicar que un dominio apunte o esté asociado una dirección IP.
- Registro MX: Especifica los servidores que se ocupan de gestionar el correo electrónico.
- Registro CNAME: Nos permite que un dominio o subdominio apunte a otro dominio funcionando como un alias, que consiste en que el dominio que se indica no tiene su propia dirección IP y configuración de DNS, sino que hereda la configuración del dominio al que está apuntando.
- Registro TXT: Guarda información en formato de texto, el cual se puede utilizar para múltiples usos, como puede ser para verificaciones de seguridad o configurar servicios.
- Registro NS: Indica los nameservers (servidores de nombre) que son autoritativos para el dominio, lo que básicamente que significa que los servidores que estén incluidos en este registro pueden gestionar y almacenar la configuración de las DNS del dominio.
¿Como consultar las DNS con herramientas WHOIS?
Una de las formas de realizar esta comprobación es con una herramienta de búsqueda WHOIS, la cual nos proporcionará la siguiente información:
- Propietario del dominio
- Datos de contacto
- Fecha de registro y de vencimiento
- Servidor DNS al que está asociado
- Estado del dominio
Contamos con muchas opciones para utilizar una herramienta WHOIS, entre las cuales se encuentran:
- ICANN WHOIS: Es la herramienta oficial de ICANN, qué es la organización que se encarga de regular los dominios.
- Whois.net: Es una opción básica para consultar la información sobre dominios.
- Whois Lookup de DomainTools: Esta herramienta te muestra datos avanzados como es el historial de dominios.
- MXToolbox WHOIS: Es una buena opción si buscas diagnosticar las DNS.
- Whois.com: Excelente para usuarios generales.
Para este ejemplo utilizaremos ICANN Whois, en dónde ingresaremos el nombre del dominio que queremos consultar:
Si el domino es correcto, nos arrojará los resultados, en dónde lo importante para nuestro caso será observar lo que dice en la sección de Nameservers:
Para verificar que todo esté correcto, ahora debes acceder a tu panel de hosting y dirigirte a la sección que haga referencia a tus DNS o Nameservers. Allí, deberemos verificar que los registros DNS de tipo NS coincidan con los nombres de servidor que se nos arrojó en la consulta que realizamos en la herramienta WHOIS. Este es un ejemplo ilustrativo en Plesk:
Si los servidores de nombre coinciden, eso significa que está configurado correctamente. En el caso de que no, debes ponerte en contacto con tu proveedor de alojamiento.
Consultar las DNS por línea de comandos
Otra opción es consultar desde la consola, cambiando la forma de hacerlo según el sistema operativo que nos encontremos:
En Windows
Debes abrir una terminal, puedes utilizando el clásico CMD, PowerShell o la nueva terminal de Windows. El comando a utilizar es nslookup, a continuación tienes un ejemplo de cómo usarlo:
> nslookup www.ejemplo.com Server: dns.google Address: 8.8.8.8 Non-authoritative answer: Name: www.ejemplo.com Address: 93.184.216.34
Si necesitas ver los servidores de nombres, debes agregar -type=ns del comando y antes del nombre del dominio:
> nslookup -type=ns google.com Server: 127.0.0.53 Address: 127.0.0.53#53
Non-authoritative answer: google.com nameserver = ns2.google.com. google.com nameserver = ns3.google.com. google.com nameserver = ns4.google.com. google.com nameserver = ns1.google.com.
En Linux y macOs
Para consultar en una distrbución Linux, como puede ser Ubuntu o en tu Mac, utilizaremos el comando dig +short ns:
> dig +short ns google.com
ns3.google.com.
ns4.google.com.
ns1.google.com.
Ns2.google.com.
Cuestiones a tener en cuenta
Es importante tener en cuenta estos puntos cuando verificamos las DNS de un dominio:
- Propagación de cambios: Los cambios en los registros DNS de un dominio pueden llegar a demorarse hasta 48 horas en que la propagación se haga de forma de completa, ya que hay que tener en cuenta la caché de los servidores DNS.
- Coherencia entre los servidores: Los registros DNS se gestionan a través de varios servidores conocidos como autoritativos, los cuales se ocupan de dar la información sobre el dominio. Es importante verificar que estos servidores autoritativos tengan los mismos nombres de servidor
- Estado del dominio: Hay que asegurarse que el dominio está registrado y activo, puesto que, si se encuentra caducado, los registros DNS de ese dominio no funcionarán.
Conclusiones
Una configuración correcta de las DNS de tu dominio nos permitirá que el funcionamiento de nuestro sitio web sea correcto y nuestros usuarios puedan acceder sin problemas, por ello es muy importante saber cómo consultarlo. Es importante realizar correctamente los cambios, en especial cuando se está cambiando de proveedor de hosting, para que el tiempo en que permanece inactiva la web sea el mínimo posible.